Esta cartilla la encontré en: http://www.xeromag.com/fvsecondary.html
y me tomé la libertad de traducirla como el Universo mejor me a entender:
1. Tengo el derecho a ser tratada con honestidad, integridad, compasión y sensibilidad ante mis necesidades.
2. Tengo el drecho, y la responsabilidad, de entender claramente las reglas de la relación. Cuando entre a una nueva relación, tengo el derecho a tener normas y las razones detrás de éstas claramente explicadas y tener todas mis preguntas aclaradas. "Porque así es" no es una respuesta; si no entiendo las razones para las reglas, quizá pueda inintencionadamente violar el espíritu de esas reglas, incluso aunque me apegue a ellas. No se vale agregar o cambiar reglas sin explicaciones. No pueden esperar de mi que vaya a ir descubriendo las reglas que gobiernan nuestra relación al ir rompiéndolas accidentalmente y dejando que exploten en mi cara.
3. Tengo derecho a ser parte de las discusiones y decisiones que me afecten directamente a mi, siempre que sea práctico y posible. Es injusto que me vengan a contar los cambios en la forma y reglas de mis relaciones después de que las decisisones hayan sido tomadas. Aunque no es razonable para mi esperar el derecho total a la toma de desiciones en todos los aspectos de la relación primaria: por ejemplo, no podré decidir a dónde se muda la pareja primaria por un nuevo trabajo, pero espero ser parte de las negociaciones que directamente impactan mi relación y la forma que ésta toma.
3. Tengo derecho a ser parte de las discusiones y decisiones que me afecten directamente a mi, siempre que sea práctico y posible. Es injusto que me vengan a contar los cambios en la forma y reglas de mis relaciones después de que las decisisones hayan sido tomadas. Aunque no es razonable para mi esperar el derecho total a la toma de desiciones en todos los aspectos de la relación primaria: por ejemplo, no podré decidir a dónde se muda la pareja primaria por un nuevo trabajo, pero espero ser parte de las negociaciones que directamente impactan mi relación y la forma que ésta toma.
4. Tengo derecho y responsabilidad de poner límites claros a las obligaciones que me corresponden. Una falta de pareja primaria o de otra secundaria no significa que todos mis esfuerzos, recursos y tiempo están disponibles para esta relación. De la misma forma en que yo no puedo monopolizar el tiempo de mis parejas, mis parejas no pueden esperar monopolizar el mío.
5. Tengo el derecho a pedir a mi pareja que se comprometa y busque mediar siempre que sea posible. No siempre debo ser yo la única que haga cambios y se esté adaptando todo el tiempo.
5. Tengo el derecho a pedir a mi pareja que se comprometa y busque mediar siempre que sea posible. No siempre debo ser yo la única que haga cambios y se esté adaptando todo el tiempo.
6. Tengo el derecho a tener relaciones con personas, no con relaciones. Esto quiere decir, que tengo el derecho a llevar a cabo mi relación con un ser humano vivo y pensante, más que con la relación establecida de la cuál forma parte y/o con su set de reglas. Tengo derecho a pasar tiempo con cada individuo por separado tanto como en grupos.
7. Tengo derecho a esperar que los planes hechos con mi pareja no sean cambiados a último minuto sólo porque su pareja primaria tuvo un mal día. Como secundaria, yo paso por mis días malos a solas y tengo derecho a esperar que los cambios de último minuto pasen solo en situaciones inevitables y muy raras.
8. Tengo el derecho a un equilibrio entre lo que entrego a la relación y lo que recibo de regreso: principio de reciprocidad.
9. Tengo derecho a ser tratada como una individua igual (que es diferente a ser tratada igual que a cualquier pareja). Merezco que mi pareja pase tiempo en mi mundo así como yo paso tiempo visitando el suyo. Mis gustos, disgustos, deseos, chiflazones, no deben ser ignoradas tan solo porque yo sea una pareja secundaria.
10. Tengo derecho a disfrutar del Enamoramiento de Nueva Relación (dentro de lo razonable), la pasión y momentos especiales con mi pareja sin sentir culpa o andar pidiendo perdón por ello.
9. Tengo derecho a ser tratada como una individua igual (que es diferente a ser tratada igual que a cualquier pareja). Merezco que mi pareja pase tiempo en mi mundo así como yo paso tiempo visitando el suyo. Mis gustos, disgustos, deseos, chiflazones, no deben ser ignoradas tan solo porque yo sea una pareja secundaria.
10. Tengo derecho a disfrutar del Enamoramiento de Nueva Relación (dentro de lo razonable), la pasión y momentos especiales con mi pareja sin sentir culpa o andar pidiendo perdón por ello.
11. Tengo derecho a la privacidad. Los detalles de intimidad física y las conversaciones de intimidad emocional no deberían ser compartidos sin mi conocimiento, e idealmente tampoco sin mi consentimiento. Esto no quiere decir que yo tenga el derecho a ocultarle las cosas a otres miembros de la relación; simplemente significa que puedo disfrutar de los derechos básicos de la privacidad que cualquiera de los demás puede.
12. Tengo derecho a que me digan la verdad todo el tiempo. Esto incluye el derecho a saber acerca de miedos, dudas, o detalles de importancia que puedan ir surgiendo, al momento en que surgen y no después de que son tan grandes que no se pueden abordar. No me digas lo que crees que quiero oir; dime la verdad, eso es lo que necesito oír.
13. Tengo el derecho a tener y expresar todas mis emociones. Yo concientemente y con ganas acepto que ser secundaria pone límites en muchas cosas (por ejemplo, compartir fechas especiales, vacaciones, o tener a mi pareja en momentos de crisis). Mi aceptación de esa posibilidad no significa que no estaré decepcionada o incluso triste en esos momentos. Además, ser secundaria daña mi seguridad emocional (sobre todo al principio) y quizás haya veces en que necesite refuerzo en cuanto a cómo y dónde encajo yo en la vida de mi pareja. Prometo que haré lo mejor que pueda para evitar culpas, dramas, berrinches y pucheros, pero yo pido de mi pareja y su(s) pareja(s) que acepten las expresiones razonables de duda, decepción y demás de mi parte.
14. Tengo derecho no sólo a ser tolerada sino activamente deseada por todo mundo en la relación primaria. Tengo el derecho a sentir que no soy un problema o un "acuerdo", sino un valor agregado. Quizás esto suene poco razonable para algunas personas, pero la verdad es, que si no soy querida por las parejas de mi pareja, eso tiene un efecto negativo en mí. Cuando estoy en una relación con una persona, estoy en la relación con todas las personas con las que se relaciona a su vez, especialmente las parejas primarias. Incluso si no hay conexión romántica entre nosotras. Si soy resentida en cualquier forma, por cualquiera de ellas, ese resentimiento mina mi relación secundaria y le impide volverse real. Se cuela entre las reglas que son creadas y las definiciones que se han puesto. Cuando una pareja tiene problemas con una relación poliamorosa, puede tender a afectar negativamente a la pareja secundaria, creando infelicidad para todos. La compasión demanda que todas las involucradas trabajen para resolver cualquier resentimiento que pueda existir de parte de cualquier miembro de la relación primaria hacia la secundaria, o de secundaria a secundria.
14. Tengo derecho no sólo a ser tolerada sino activamente deseada por todo mundo en la relación primaria. Tengo el derecho a sentir que no soy un problema o un "acuerdo", sino un valor agregado. Quizás esto suene poco razonable para algunas personas, pero la verdad es, que si no soy querida por las parejas de mi pareja, eso tiene un efecto negativo en mí. Cuando estoy en una relación con una persona, estoy en la relación con todas las personas con las que se relaciona a su vez, especialmente las parejas primarias. Incluso si no hay conexión romántica entre nosotras. Si soy resentida en cualquier forma, por cualquiera de ellas, ese resentimiento mina mi relación secundaria y le impide volverse real. Se cuela entre las reglas que son creadas y las definiciones que se han puesto. Cuando una pareja tiene problemas con una relación poliamorosa, puede tender a afectar negativamente a la pareja secundaria, creando infelicidad para todos. La compasión demanda que todas las involucradas trabajen para resolver cualquier resentimiento que pueda existir de parte de cualquier miembro de la relación primaria hacia la secundaria, o de secundaria a secundria.
15. Tengo el derecho a tener voz en la forma que toma la relación. Soy una persona, con mis propias necesidades y mis propias ideas acerca de lo que es importante en la vida; incluso cuando me estoy uniendo a una relación preexistente, tengo derecho a decidir en cuanto al tiempo que paso con mi amante y algunas otras cosas acerca de la forma y estructura de la relación. Si mi pareja intenta imponerme acuerdos preexistentes acerca de la forma, el tiempo o las circunstancias bajo las cuales puedo pasar tiempo consigo, tengo derecho a opinar si esos acuerdos llenan mis necesidades y tengo derecho a que mi pareja y su pareja me oigan y consideren lo que tengo por decir. Eso no significa que hagan todo lo que yo digo, pero sí que debo tener una voz que se escuche.
*******************
Estas reglas me han parecido lo mejor de lo mejor. Al redactarlas en español y primera persona he logrado hacerlas mías y ahora me siento empoderada y menos asustada acerca de loq eu siento y quiero pedir. No puedo seguirme sintiendo escondida y menos como si lo que yo estuviera sintiendo estuviera mal.
1 comment:
Bloguez, s'il vous plaît
Post a Comment